Cundinamarca garantiza alimentación escolar para el 100% de sus estudiantes
Cundinamarca garantiza alimentación escolar para el 100% de sus estudiantes, desde el primer día de clases en 2025
·
Fue adjudicado el Programa de Alimentación
Escolar (PAE) para los 108 municipios no certificados, asegurando calidad,
oportunidad y cobertura total a partir del 27 de enero.
Con
el fin de garantizar la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en
el primer semestre de 2025, se adelantó, a través de la Bolsa Mercantil de
Colombia, el proceso de selección abreviada de los operadores que se encargarán
de brindar complemento alimentario a los niños, niñas y adolescentes,
registrados en el Sistema Integrado de Matricula SIMAT, de municipios no
certificados en educación del departamento.
Fue
así como, en la Rueda de Negocios adelantada el día 31 de diciembre de 2024, se
llevó a cabo la adjudicación del Programa PAE. Los operadores seleccionados
fueron Unión Temporal CUNDIPAE 25, integrada por Hub Integral Colombia y la
Asociación Desarrollo Integral, para el segmento 1; y la Unión Temporal
Porvenir de la Sabana, de la que hacen parte Alimentos Provercol y Profuturo
Colombia Zomac, para el segmento 2.
“Tenemos
completamente asegurado el inicio del PAE el 27 de enero de 2025 cuando
comienza nuestro calendario académico para la presente vigencia.
Esperamos que el programa siga beneficiando al 100% de nuestros estudiantes de
las 2.374 sedes habilitadas. Realizaremos el acompañamiento, con la
interventoría de las universidades de Antioquia y Nacional de Colombia, de los
dos contratos que tenemos adjudicados para hacer un seguimiento eficiente,
pertinente y oportuno”, dijo la secretaria de Educación, Genny Padilla.
Como
en cada una de las vigencias, la Secretaría de Educación, los operadores, los
comisionistas y la Interventoría del Programa continuarán trabajando para
mejorar y generar las capacidades logísticas necesarias y prestar los servicios
del PAE bajo los estándares de calidad y oportunidad tal como lo dispone la
Resolución, garantizando así los derechos de los estudiantes de Cundinamarca y
su permanencia en el sistema educativo.
PAE Nuestro: continuidad y compromiso con la
alimentación escolar comunitaria
Por
otra parte, el departamento continuará trabajando con los organismos comunales
de 11 municipios que fueron seleccionados en la vigencia 2024, a través de
convenios solidarios, para ejecutar el Programa. Gracias a ello, se
atenderán 7.900 estudiantes en 2025, frente a 2.700 beneficiados en 2024.
En este momento se avanza en los trámites administrativos contractuales y de perfeccionamiento de las operaciones, para continuar con la fase de alistamiento y logística de los diferentes procesos por parte de cada uno de los operadores del para que los estudiantes de Cundinamarca reciban los alimentos en sus instituciones educativas de manera oportuna desde el primer día del calendario escolar.
No hay comentarios