Más de $20 mil millones impulsan la modernización...
Más de $20 mil
millones impulsan la modernización del acueducto y alcantarillado en Apulo
- Empresas Públicas de Cundinamarca
(EPC) mejora el acceso al agua potable y saneamiento para miles de
habitantes.
EPC ha dado inicio a la fase I del proyecto de
modernización del sistema de acueducto y alcantarillado en Apulo, una obra
clave para garantizar un servicio más eficiente y sostenible en el
municipio.
Con una inversión superior a los $20 mil millones, este
proyecto beneficiará directamente a más de 9.000 habitantes y, a largo plazo,
asegurará la cobertura para más de 16.000 personas en los próximos 25 años.
La iniciativa, desarrollada en conjunto con el Ministerio
de Vivienda, Ciudad y Territorio y la Alcaldía de Apulo, busca mejorar la
distribución de agua potable y optimizar el tratamiento de aguas residuales,
asegurando condiciones más saludables para la comunidad.
Obras clave para el desarrollo
de Apulo
El proyecto contempla importantes intervenciones, entre
ellas:
-Construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Agua
Potable (PTAP) con capacidad de 42 litros por segundo, garantizando un
suministro confiable y de alta calidad.
-Instalación de dos tanques de almacenamiento, asegurando
la continuidad del servicio.
-Renovación y expansión de redes de acueducto y
alcantarillado, optimizando el transporte de agua potable y la evacuación de
aguas residuales.
-Construcción de un colector de gran capacidad, dirigido
al punto de vertimiento en el río Bogotá, asegurando un manejo ambiental
responsable.
Empresas Públicas de Cundinamarca avanza en este proyecto
con una estrategia de información y participación ciudadana, promoviendo el
sentido de apropiación entre los habitantes de Apulo.
“En materia de alcantarillado, la inversión busca
optimizar la capacidad hidráulica de las tuberías actuales, permitiendo el
crecimiento y desarrollo del municipio.
Esperamos que las obras estén finalizadas a mediados del
próximo año, consolidando un servicio eficiente y sostenible”, señaló Leonardo
Acosta, ingeniero de la Dirección de Interventoría.
Con estas acciones, Cundinamarca sigue avanzando en la
mejora de su infraestructura, garantizando servicios públicos de calidad para
el bienestar de su población.
No hay comentarios